6. EL CUERPO: ¿LO CUIDAS O ESPERAS SORPRESAS?

“El cuerpo es el instrumento del alma, cuídalo “.

El cuerpo humano es un conjunto de la estructura física y de órganos que forman al ser humano. El término concreto del cuerpo humano nos lleva al latín de la palabra “corpus” que significa “cuerpo” y  humanum que se refiere a “humano”. 

Así mismo, no solo porque nos permite caminar, comer, tocar, ver, sino también, porque es necesario para llevar una vida lo más cómoda posible. El deporte en el proceso de cuidar nuestro cuerpo, tiene una parte fundamental ya que nos aporta una energía extra y nos regala muchos beneficios.

¿Sabías qué…

En 2018, la Asamblea Mundial de la Salud acordó una meta mundial para reducir la inactividad física en un 10% para el año 2030 y alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los compromisos contraídos por los líderes mundiales de preparar ambiciosas respuestas nacionales a los ODS ofrecen la oportunidad de reorientar y renovar las iniciativas para promover la actividad física.

Photography By: J. Pihlman

Existen diversos tipos de deportes adaptados a las necesidades de las personas, pero a nivel mundial podemos decir que los más practicados son: natación, fútbol, voleibol, baloncesto o tenis. Sin embargo, existen un sinfín de deportes que se pueden practicar y algunos no son tan conocidos, como la calistenia que cada vez va cogiendo más fuerza entre los más jóvenes. Se trata de un sistema de ejercicios físicos donde se utiliza el propio peso corporal a través de sus movimientos. 

DÓNDE PRACTICARLO:

Nos encontramos con otras ventajas a la hora de practicar deporte, los hay para realizarlos de forma individual o en grupo. Desafortunadamente, debido a los acontecimientos que hemos ido viviendo este último año, en diversos países nos hemos visto obligados a no poder realizar deporte en gimnasios, ya que estos han tenido que verse en la obligación de cerrar. Esto nos ha presionado a las personas a tomar dos caminos: volvernos más sedentarios o practicar deporte por nuestra cuenta.

En cambio, también nos con topamos con la elección de si practicarlo dentro de casa o al aire libre. Por suerte, esto podemos solucionarlo en unos minutos, solo tenemos que localizar de forma online con profesionales. Ahora mismo, los más demandados son los coach o los asesores deportivos, que nos ofrecen la posibilidad de entrenar de forma más específica, en base a nuestros objetivos.

LA PARTE MÁS MENTAL DEL DEPORTE:

No es todo físico, los principales beneficios más allá del cuerpo son diversos, entre ellos se encuentran la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez e incluso la imagen corporal.  Lo bueno, es que todo esto se puede modificar con tiempo, esfuerzo y sacrificio. A pesar de ello, también aporta bienestar en general, produce estabilidad y es un gran bálsamo para la depresión ya que aporta euforia y flexibilidad mental. 

Es por eso, que a menudo el deporte, es recomendado para aliviar varios problemas, especialmente por el gran impacto que genera en el área psicológica de las personas. Además, evitar el sedentarismo y realizar ejercicio físico, también nos puede ayudar a prevenir o controlar enfermedades. Entre ellas nos podemos encontrar con las enfermedades cardiacas, cánceres o incluso el sobrepeso o la obesidad. Mezclar una buena alimentación junto con el deporte físico, puede ser la clave del éxito para determinar nuestra salud en general.

PRODUCTOS: ¿EFICACES O CONTRAPRODUCENTES?

Son tantas las oportunidades que se acercan a nuestro alcance, que a menudo, nos encontramos con estafas o productos que aparentemente nos pueden ayudar a mejorar nuestro cuerpo. Nos prometen cambios radicales, con modelos o actores que conocemos y en un corto periodo de tiempo nos aseguran ver resultados. Bien, muchas de ellas nos ayudan a conseguir objetivos, pero otras tal vez no son tan sanas para nuestro cuerpo. Las industrias comercializan distintas suplementaciones, batidos y miles de productos relacionados con la salud, pero hay que saber diferenciar de los buenos y no tan buenos. !Puede parecer una misión imposible! 

Llegados a este punto, existen dos formas de elaborar los productos: de forma totalmente natural o sintética. Hay que valorar la eficacia y las advertencias que pueden tener todo lo que consumimos, ya que a la larga puede ser contraproducente. 

EL CULTO AL CUERPO:

Vivimos en una sociedad donde es tremendamente importante la estética y el culto al cuerpo. Las personas cada vez están más concienciadas en cuanto a su cuidado y el perfeccionismo de su anatomía o de alguna manera, más expuestos a que los demás les miren. 

Todo es perfectamente entendible y razonable, ya sea por el mero hecho estético, por estar más saludable o por sentirse más cómodo con uno mismo. Sin duda, la problemática aquí es la obsesión que se pueda llegar a desarrollar en busca de una perfección inalcanzable. Existen diversos factores como los socioculturales, la familia, el entorno social e incluso los individuales que determinan en gran parte como lo vamos a percibir.  

Aun así, cuidar tu cuerpo y en general respetarlo, al final son hábitos positivos y sanos para todos nosotros. A través del cuerpo conocemos el mundo y lo más importante, nos conocemos a nosotros mismos.