8. TECNOLOGÍA: LA INNOVACIÓN DEL FUTURO
“El impacto más profundo de la tecnología, es la manera cómo las personas se conectan y perciben el mundo a través de los dispositivos.”
Hace más de 10.000 años en el Neolítico, los seres humanos fueron evolucionando pasando de nómadas a sedentarios. Fue entonces, donde se extendieron las primeras técnicas agrícolas basadas en la tecnología. Uno de los avances más destacables fue el hecho de empezar a crear embalajes y maneras de conservar mejor los alimentos. Esto cambio el proceso de producción de la comida, ya que permitió poder acondicionarla para que aguantaran más tiempo hasta su consumo.
El hombre nunca ha dejado de inventar formas de hacer la vida más fácil y como consecuencia se mudó del campo a la ciudad. Y eso le ha permitido, durante todo este tiempo, disfrutar progresivamente de todos los avances que le ha ofrecido la tecnología. Además, le ha regalado la oportunidad de miles de comodidades y experiencias que en tiempos pasados eran inimaginables.
¿Sabías qué…
Más de 10.000 personas llevan insertado bajo la piel de la mano un pequeño chip con tecnología NFC o RFID. Se estima que en un futuro próximo, la mayoría de las personas tendrá dispositivos y sensores en el interior de su cuerpo. Esta inclusión de sensores y otros componentes nos permitirán incorporar nuevos sentidos, así como capacidades sobrenaturales.

Apple anunció el iPad en 2010 y lentamente se ha convertido en el sustituto de una computadora para muchos. La alta demanda de los consumidores tan exigentes, ha hecho que las grandes empresas se vean obligadas a producir aparatos tecnológicos de lo más innovadores. Esto ha hecho, que por lo general sean productos resistentes y de alta calidad. Por lo que las corporaciones han decidido tomar medidas para que el consumidor se vea en la obligación, cada cierto tiempo de seguir consumiendo tecnología nueva o similar.
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA:
Una de las consecuencias de esta práctica ha conllevado que muchos de estos productos tengan una obsolescencia programada. De modo que, tras un periodo de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa de diseño del mismo, este deja de funcionar y se vuelva irreversible su funcionamiento. El ejercicio principal de la empresa, en este caso, es generar más ingresos a raíz de provocar una demanda más frecuente. Lo que indirectamente les lleva a tener en cuenta el lucro económico que se puede obtener, sin valorar las necesidades del consumidor.
INNOVACIÓN Y ESTILO DE VIDA:
Las innovaciones tecnológicas parecen surgir a un ritmo muy alto, valorando un mercado creativo y talentoso que incluso sobrepasa nuestro entendimiento. Esto nos obliga a estar en constante aprendizaje, para lograr adaptarnos a las circunstancias que van llegando y involucrarlas en nuestro día a día.
Sin embargo, debido a todo esto el comportamiento humano se ha visto modificado y se ha vuelto notablemente dependiente de ella. Asimismo, se han ido produciendo diferentes modificaciones muy favorables en áreas como las relaciones interpersonales, el acceso a la información, el entretenimiento, la formación, el trabajo y la sanidad. Ofreciendo así, la oportunidad de gestionar cualquier actividad desde la distancia o en cualquier parte del planeta. También han ayudado a fomentar la creatividad, el emprendimiento, el desarrollo de ideas y en general un acceso rápido a cualquier tipo de información.
IMPACTO EN LA SOCIEDAD:
A pesar de ello, el mayor impacto hasta ahora es la manera en que las personas se conectan y perciben el mundo a través de los dispositivos tecnológicos. Como todo en esta vida, también existen problemáticas importantes, donde aquí podríamos hablar de las personas que acaban dependientes de una pantalla. Es importante tener en cuenta que existen factores de vulnerabilidad que facilitan que eso sea posible. Sin duda, lo preocupante es que el gran mayoría de esas personas son niños y adolescentes que se ven expuestos a estas innovaciones diariamente. Estos a menudo utilizan las nuevas tecnologías para refugiarse de sus problemas, haciendo que proyecten una imagen irreal de sí mismos, para sentirse seguros y aceptados ante los demás.
¿QUÉ PASARÁ?
Por el año 1900, una empresa Alemana, se hizo viral a través de lo que predijo que pasaría en el año 2000. Está ilustro con imágenes, como sería la sociedad del futuro, proyectando que existirían coches voladores, tele transportación y un sin fin de elementos “fantásticos” que aun no hemos podido observar, por lo que la idea por ahora se ha quedado obsoleta. Claro está, que la tecnología actual ha avanzado rápidamente, pero aún tendremos que esperar unos años para estos acontecimientos tan futuristas.